
Son inherentes al ser humano y esenciales para preservar la vida y dignidad a la persona. Representan una limitación a la actuación del Estado, que es responsable de velar por su garantía, protección y promoción sin discriminación por motivos de raza, sexo, nacionalidad, posición política o religión

Se aplica en países que dejan atrás períodos de conflicto y represión. Permite enfrentarse a violaciones de derechos humanos masivas o sistemáticas de tal magnitud y gravedad que el sistema de justicia convencional no tiene las herramientas de responder de manera proporcional y adecuada

Puede ser a través de compensaciones materiales de diversa índole: monetarias, habitacionales y comunitarias, y/o compensaciones simbólicas como las políticas de memoria para evitar el olvido

Son las medidas que toma el Estado para asegurar que las violaciones de derechos humanos y crímenes cometidos no vuelvan a ocurrir. Pueden ser reformas institucionales y/o constitucionales, reformas y o reestructuración de los cuerpos de seguridad del Estado, y políticas sociales para la inclusión de grupos marginalizados.

Son aquellos crímenes que han sido tipificados y reconocidos en Derecho Internacional como crímenes que lastiman y agravian a una persona de tal manera que atentan contra la humanidad y la condición humana

Es la acción a través de la cual un Estado autoritario intenta obligar a la población y/o a sectores de la sociedad civil a asumir una conducta o posición determinada mediante intimidación, presión, amenaza y el uso desmedido de la fuerza

Es el instrumento jurídico mediante el cual se le exonera a un colectivo de personas de la responsabilidad penal de un delito por el cual habían sido declarados culpables.

El perdón está centrado en la idea de sanar los rencores derivados de las violaciones de derechos humanos por un grupo hacia otro. El perdón es un proceso interno de las víctimas que al ofrecerlo ayuda a la reconciliación entre las partes sin renunciar a la justicia ni a la sanción al victimario
INFOGRAFÍAS
LO MÁS RECIENTE
EL BLOQUE CONSTITUCIONAL DE VENEZUELAA LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONALSOBRE LA PRETENSIÓN DE CONSOLIDAR UNA INSTITUCIONALIDAD COMUNAL EN VENEZUELA
Caracas, 29 de enero de 2021 Aefectos de cumplir con uno de sus fines esenciales, como es coadyuvar al rescate del orden constitucional y democrático, el Bloque Constitucional de Venezuela
Bloque Constitucional, carta abierta a la Asamblea Nacional
Ciudadano JUAN GERARDO GUAIDÓ MÁRQUEZ Presidente de la Asamblea Nacional y Presidente Encargado de la República Diputados que la Asamblea Nacional Su Despacho. Nosotros, Román Duque Corredor y Cecilia Sosa
Mariana Romero: “El Estado tendrá que responder por la criminalización a la labor de las organizaciones de DDHH”
En 2018 nació el Centro para los Defensores y la Justicia, una organización que trabaja en temas relacionados con la protección a defensores y organizaciones de derechos humanos en Venezuela
Informe 2020 – Justicia como eje de la transición hacia la democracia
Bloque Constitucional Informe Final 2020. 29.12.20. PM. Versión digital
Descargar Comunicado
Crisis en Venezuela: Boletín No. 162 – Del 30 de Noviembre al 7 de Diciembre de 2020
Bloque Constitucional – www.bloqueconstitucional.com Por violación al derecho al sufragio no elegimos parlamentarios Espacio Público – www.espaciopublico.ong ¡Rescatemos el derecho a vivir en democracia! PROVEA – www.derechos.org.ve Administración de Maduro
Haz clic en el botón editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.Haz clic en el botón editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Haz clic en el botón editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis.
OPINIÓN
Ley Antibloqueo: hacia el deslinde definitivo con la Constitución y el Estado de Derecho

Por: Alejandro González Valenzuela. Miembro del BC / @gonzalezvalenz Menos de lo deseable han sido las voces (especialmente institucionales) que se han alzado contra…
Read moreQUIENES OCUPAN EL TSJ SON RESPONSABLES DE CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD Y ENCARARÁN LA JUSTICIA

El día 6 de octubre de 2020 el Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó la resolución mediante la cual extiende por dos años…
Read more“NO EXISTE UN DERECHO HUMANO A LA REELECCIÓN INDEFINIDA”

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) cerró la etapa de audiencia pública de la solicitud de opinión consultiva sobre la figura de la…
Read moreEFECTOS DEL INFORME DE LA MISIÓN INTERNACIONAL INDEPENDIENTE SOBRE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS EN VENEZUELA EN RELACIÓN CON EL ESTADO DE DERECHO Y LAS ELECCIONES

Por: Allan R. Brewer-Carías Individuo de Número, Academia de Ciencias Políticas y Sociales / @arbrewercarias I Después de haber enviado a Venezuela, el 24 de…
Read moreCecilia Sosa sobre comunicado de la CEV: Obedece a temores de la Iglesia sobre la situación del país #12Ago

La doctora Cecilia Sosa, ex presidenta de la desaparecida Corte Suprema de Justicia e integrante del Bloque Constitucional, manifestó su extrañeza por la posición de…
Read moreMaría Luisa Acuña López: “La contraloría periodística será determinante en un proceso de justicia transicional”

María Luisa Acuña Lopez, especialista en Derecho Administrativo, jueza emérita de la Sala Político-Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia y miembro del Bloque Constitucional…
Read moreEn el Día del Abogado 2020 | El Abogado Y La Reinstitucionalización Del Sistema De Justicia

El 23 de junio se estableció como Día Nacional del Abogado mediante decreto de 1972 del presidente Rafael Caldera, por iniciativa de la Federación de…
Read moreEn Venezuela se viola permanentemente el derecho a la representación política

Desde hace unos años se ha impuesto en Venezuela por parte de quienes ocupan el Tribunal Supremo de Justicia la costumbre de declarar omisiones legislativas…
Read moreEl Bloque Constitucional de Venezuela, ante la fraudulenta tentativa de liquidar de manera definitiva al poder legislativo

EL BLOQUE CONSTITUCIONAL DE VENEZUELA, ANTE LA FRAUDULENTA TENTATIVA DE LIQUIDAR DE MANERA DEFINITIVA AL PODER LEGISLATIVO A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL Caracas, 29 de…
Read moreLAS GARANTÍAS JUDICIALES Y SU PROTECCIÓN EN EL CASO DE ESTADO DE EXCEPCIÓN DE ALARMA POR LA PANDEMIA DEL COVID-19

Román J. Duque Corredor Si bien el estado de excepción de alarma ocasionada por el COVID-19 permite limitaciones a la libertad de circulación de…
Read moreNO TENEMOS PAZ AL NO TENER DERECHOS

“La paz es posible cuando las personas no tienen hambre ni viven en la pobreza, no están oprimidos y disfrutan del éxito y la prosperidad”….
Read moreCarlos Ayala Corao: “Durante la pandemia los Estados se acostumbraron a controlar a los ciudadanos”

Como ex presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y asesor en derechos humanos en varios organismos internacionales como Naciones Unidas, el jurista venezolano…
Read moreTransición democrática, la proletarización de la abogacía y la previsión social de los abogados

“Dar al ciudadano la Justicia que se merece” Por: Román J. Duque Corredor La clase del precariado: deterioro de la clase profesional El rescate…
Read moreCorte IDH dio entrada a observaciones del Bloque Constitucional respecto a solicitud consultiva del Estado colombiano sobre la reelección presidencial indefinida

La Secretaría de la Corte Interamericana de Derechos Humanos notificó al Bloque Constitucional de Venezuela la recepción de su escrito de observaciones a la solicitud…
Read moreDERECHO A LA SEGURIDAD EN VENEZUELA: ¿MONOPOLIO DE BANDAS ARMADAS?
En cadena nacional el 6 de mayo, Nicolás Maduro presentó lo que denominó “evidencias” sobre la supuesta “invasión” que su gobierno había desarticulado, entre las…
Read moreLa escasez de gasolina en Venezuela: otra forma de control social

Desde hace varios años la escasez de gasolina en Venezuela se convirtió en norma en muchos estados del país, arrastrando con ello las consecuencias perniciosas…
Read moreDerechos Humanos en el Sebin y DGCIM

Carlos Nieto Palma / @cnietopalma Abogado, coordinador general de la ONG Una Ventana a la Libertad El pasado 22 de abril de 2020, Una…
Read moreLA VIOLENCIA DE GÉNERO: UN DELITO QUE CRECE EXPONENCIALMENTE ANTE LA CUARENTENA OBLIGADA

La violencia contra las mujeres: la pandemia en la sombra, fue como calificó Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora ejecutiva de la Organización de las Naciones Unidas, el…
Read moreA la vista del mundo la violación de Derechos Humanos en la frontera con Colombia

En el corredor humanitario que se instaló desde Colombia hasta el estado Táchira en Venezuela cientos de venezolanos que están regresado forzosamente al país por…
Read moreDERECHO A LA PRIVACIDAD EN PELIGRO POR EL USO INDEBIDO DE DATOS ANTE LA PANDEMIA DEL COVID-19

El derecho a la privacidad, entendido como aquel que tiene todo individuo para separar su vida privada de la observación o examen público, se encuentra…
Read moreEl derecho a la educación en Venezuela se viola con la orden de impartir clases por internet

Aristóbulo Istúriz, ministro de Educación del régimen, comunicó el día 7 de abril que a objeto de impedir que las personas se agrupen y puedan…
Read moreMarino Alvarado: «Urgen conversaciones tripartitas entre Ejecutivo, AN y sectores sindicales y empresariales para asumir medidas más adecuadas frente a la cuarentena»

Desde hace 30 años Marino Alvarado se ha dedicado a la defensa de los derechos humanos de los venezolanos. Desde Provea advierte que el estado…
Read moreLa falta de gasolina en Venezuela agudiza la violación de derechos fundamentales

Mientras el mundo busca detener la pandemia del COVID-19, Venezuela se paraliza casi totalmente por la orden dada por quienes detentan el poder de no…
Read moreGobierno de emergencia nacional y el proceso de negociación para la transición democrática

Román J. Duque Corredor La legítima Asamblea Nacional aprobó, mediante acto parlamentario, el Acuerdo para un Plan de Emergencia y Conformación de un Gobierno de…
Read moreEl derecho a la información: un salvavidas en países democráticos

La pandemia del coronavirus coloca en la mira las carencias que aquejan a los países cuyos regímenes no son democráticos. Uno de ellos: la violación…
Read moreLa pandemia permitirá un cambio de conducta política frente al derecho a la vida y a la salud

El 11 de marzo de 2020, Tedros Adhanon Ghebreyusus, director general de la Organización Mundial de la Salud, declaró que el coronavirus Covid-19 pasó de…
Read moreLA PERMANENTE VIOLACIÓN A LOS DERECHOS A LA PRIVACIDAD Y CONFIDENCIALIDAD ES UNA CONSTANTE EN VENEZUELA

Quienes detentan el poder en Venezuela han construido un sistema para controlar a los ciudadanos a través de diferentes formas: otorgamiento de bonos, cajas de…
Read moreEl Bloque Constitucional de Venezuela ante la sanción el 27 de febrero, por la AN de la Ley Especial sobre el Fondo de Liberación de Venezuela y Atención de Casos

El Bloque Constitucional de Venezuela, conforme a su propósito de contribuir con la reconstrucción institucional del país y con el proceso de transición hacia la…
Read moreVíctor Rodríguez Cedeño: “El Estado está obligado a proteger a los migrantes dentro y fuera del país”

“El Estado está obligado a proteger a los migrantes dentro y fuera del país” Víctor Rodríguez Cedeño fue diplomático y representante consejo permanente alterno de…
Read moreEN VENEZUELA NO HAY JUSTICIA AL NO HABER SEGURIDAD JURÍDICA

La seguridad jurídica se fundamenta en conocer, comprender y confiar en el sistema que la representa, ello pasa porque el ciudadano identifique la organización institucional,…
Read moreViolación de los derechos a la información y al libre tránsito

El 11 de febrero pasado se suscitaron dos hechos que no dudamos en calificar de suma gravedad e importancia: en primer lugar, la obstaculización del…
Read moreLos derechos humanos de los presos en Venezuela se violan impunemente cada día

Si alguna premisa constitucional se violenta en todas sus formas en nuestro país es la contenida en el artículo 272 de la Constitución que ordena…
Read more
Caracas, 1º de Febrero de 2.020 Considerando: 1.- Que desde 1.999, se han venido observando actos de gran corrupción ejecutados por una cleptocracia que, en ejercicio…
Read moreLos retos del constitucionalismo venezolano

*Intervención en representación del Bloque Constitucional de Venezuela en el Conversatorio “Retos del constitucionalismo venezolano. A propósito de los 20 años de la Constitución”, organizado…
Read moreLa ausencia de democracia en Venezuela conduce a la muerte sin asistencia de salud

El número de muertes por falta de acceso a la salud en Venezuela es muy alto sin que siquiera podamos contabilizarlos por información oficial, sino…
Read moreAlejandro González Valenzuela: “No puede haber elecciones libres en Venezuela sin el cese de la usurpación”

En octubre de 2019, los factores democráticos de la AN suscribieron un acuerdo para la celebración de elecciones como salida a la crisis que viven…
Read moreEl Bloque Constitucional de Venezuela propone a la Asamblea Nacional y al presidente encargado mayor articulación con la sociedad civil

Caracas, 29 de noviembre de 2019 El Bloque Constitucional de Venezuela se trazó como Misión rescatar la vigencia de los principios que rigen el orden…
Read moreLa aplicación de la justicia penal internacional: las distintas vías

Víctor Rodríguez Cedeño / Abogado y diplomático La lucha contra la impunidad es un compromiso de la comunidad internacional, en particular, ante los crímenes…
Read moreLa protesta: un derecho humano violentado permanentemente en Venezuela

La Constitución de Venezuela establece en el artículo 68 que “los ciudadanos y ciudadanos tienen derecho a manifestar, pacíficamente y sin armas, sin otros requisitos…
Read moreJusticia transicional: justicia en transición o justicia para después de la transición

Por: Román J. Duque Corredor En los procesos de cambios políticos de conflictos armados hacia la paz o de dictaduras a democracias una de sus…
Read moreJuan Carlos Torcat: “La corrupción le ha hecho mucho daño al ciudadano”

En un país corroído por la corrupción en casi todos los ámbitos y escalafones de la sociedad aún hay quienes confían en que esa misma…
Read more¿CUÁL ES LA VERDADERA EXIGENCIA QUE SUBYACE EN LA CRISIS SOCIAL DEL CONTINENTE?

Los acontecimientos ocurridos relacionados con los reclamos que se han manifestado de formas diversas en muchos de nuestros países deben llamarnos a reflexionar acerca de…
Read moreEL BLOQUE CONSTITUCIONAL A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL SOBRE LA REINCORPORACIÓN DE DIPUTADOS A LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando: 1.- Que, la Asamblea Nacional, ha estado sometida a constantes ataques desde un Tribunal Supremo de Justicia irregularmente constituido, por tanto, ilegítimo, y desde…
Read moreNicmer Evans: “Para recobrar la confianza en el Poder Judicial se necesita un cambio de sistema y de quienes ejercen el poder”

Desde su visión como politólogo, Nicmer Evans analiza el sistema de justicia venezolano, identifica sus vicios y debilidades, y propone ideas para reconstruir ese pilar…
Read moreAmenaza a la paz de la región

En Colombia hace vida política el Partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), cuyo presidente Rodrigo Londoño (mejor conocido como “Timochenko”) el 29 de agosto…
Read moreATAQUE A LA AUTONOMIA UNIVERSITARIA

Román J. Duque Corredor Ataque al credo democrático universitario La reciente sentencia de la Sala Constitucional, Nº 324 del 27 de agosto de 2019, que…
Read moreAplicación de la definición de refugiado de la Declaración de Cartagena a las personas desplazadas venezolanas y su derecho humano al asilo

Román J. Duque Corredor I La población venezolana desplazada y sus derechos al refugio La crisis política, económica y humanitaria en Venezuela desde 2014 ha…
Read moreLa seguridad jurídica como presupuesto para la inversión y el desarrollo de nuestro país

Cuando pensamos en la seguridad jurídica siempre se nos asoma la idea de leyes apropiadas que, por sí solas, concederían la seguridad que se requiere…
Read moreNegociaciones promovidas por Noruega deben cumplir la ruta señalada por el Estatuto de Transición

En cuanto al proceso de negociaciones políticas promovidas por el Reino de Noruega, con el respaldo de la Unión Europea y el Grupo de Lima,…
Read moreSOBRE LAS NEGOCIACIONES POLÍTICAS PROMOVIDAS POR EL REINO DE NORUEGA

CONSIDERANDO: 1.- Que el acto de usurpación de Nicolás Maduro en el cargo de Presidente de la República, aunada a la acción de otras autoridades…
Read moreViolaciones de principios y derechos de un régimen sanguinario

El informe de la Oficina de la Alta Comisionada Michelle Bachelet describe y prueba con cifras, una verdadera galería del horror. En Venezuela no solo…
Read moreConferencia Episcopal Venezolana fija las decisiones urgentes para Venezuela y resuelve cuáles son las tareas a cumplir

El comunicado emitido el 11 de julio de 2019 como Exhortación Pastoral con ocasión de la CXII Asamblea Ordinaria de la Conferencia Episcopal Venezolana no…
Read more“Mi mayor preocupación es que no hay condiciones para el retorno de venezolanos” – Eduardo Trujillo

Desde hace un año, Eduardo Trujillo Ariza dirige el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB). Abogado, egresado de la UCAB,…
Read moreLos migrantes y refugiados venezolanos según el informe de la OEA

Indica el reciente informe de la Organización de Estados Americanos que hasta el junio de 2019 por lo menos 4 millones de venezolanos “han huido…
Read moreTortura, silencios y complicidades – por Víctor Rodríguez Cedeño

La tortura es uno de los actos más aberrantes que puede realizar el hombre desde una posición de poder o de control. En la Venezuela…
Read moreLA JUSTICIA DE PAZ EN VENEZUELA: ¿EVOLUCIÓN O INVOLUCIÓN?

BLOQUE CONSTITUCIONAL DE VENEZUELA RESINTITUCIONALIZACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA: JUSTICIA PARA EL CIUDADANO Román J. Duque Corredor Coordinador Nacional del Bloque Constitucional La Justicia…
Read more“La justicia penal en el país dejó de funcionar” – Jorge Rosell

Si hay una voz provista de autoridad para analizar e identificar las debilidades de la justicia penal en Venezuela es la de Jorge Rosell Senhenn,…
Read moreLa responsabilidad de los estados en el éxodo de los venezolanos

La migración venezolana, como se ha llamado a la salida de venezolanos en masa hacia otros países, especialmente fronterizos, tiene que abordar la responsabilidad que…
Read more¿Qué pasó con el derecho de acceso a la justicia en Venezuela?

El artículo 26 de la Constitución de 1999 dispone que: “Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de administración de justicia para hacer…
Read moreLegitimidad y reconocimiento de gobierno
Victor Rodríguez Cedeño En días pasados se examinó nuevamente el tema de Venezuela en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y no solamente…
Read more“Sin justicia no puede haber democracia” – Rafael Badell Madrid

Es difícil, si no imposible, precisar cuándo ocurrirá un cambio en los destinos políticos del país; sin embargo, los hechos que se han desarrollado…
Read moreMilagros Betancourt: “Castigar a los responsables de los crímenes y reparar a las víctimas es el primer paso para la reconciliación de la sociedad”

El 23 de enero de 2019 inició un camino que intenta recuperar la institucionalidad democrática en Venezuela. Aunque es bastante lo que aún se debe…
Read morePerkins Rocha: “A partir del 10-E Maduro estará incurriendo en un agravamiento continuado del delito de usurpación de cargo”

El 10 de enero de 2019 es una fecha que mantiene en vilo a gran parte de la población, pues ese día vence el plazo…
Read moreDETENCIÓN INCONSTITUCIONAL Y ARBITRARIA DEL SINDICALISTA RUBÉN GONZÁLEZ.

EL BLOQUE CONSTITUCIONAL DE VENEZUELA A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL ANTE LA DETENCIÓN INCONSTITUCIONAL Y ARBITRARIA DEL SINDICALISTA RUBÉN GONZÁLEZ. Caracas, 6 de…
Read moreSobre el significado del 10 de enero del 2019.

EL BLOQUE CONSTITUCIONAL A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL SOBRE EL SIGNIFICADO DEL 10 DE ENERO DE 2019 FECHA DE INICIO DE UN NUEVO…
Read moreSobre la muerte del Concejal Fernando Albán

9 de octubre de 2018 EL BLOQUE CONSTITUCIONAL A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL SOBRE LA MUERTE DEL CONCEJAL FERNANDO ALBÁN Por cuanto: 1.-…
Read moreSobre la Legitimidad del TSJ exilio

PRONUNCIAMIENTO DEL BLOQUE CONSTITUCIONAL DE VENEZUELA RELATIVO A LA LEGITIMIDAD DEL TRIBUNAL SUPREMO EN EL EXILIO Caracas, 28 de septiembre de 2018 Frente al cuestionamiento…
Read moreSobre el caso del diputado Juan Requesens.

EL BLOQUE CONSTITUCIONAL A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL ANTE LA DETENCIÓN ARBITRARIA, VIOLACIÓN DE INMUNIDAD PARLAMENTARIA, Y TORTURAS EN PERJUICIO DEL DIPUTADO JUAN…
Read moreSobre el Éxodo Forzado

EL BLOQUE CONSTITUCIONAL FIJA POSICIÓN ANTE LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL POR EL ÉXODO DE MILLONES DE VENEZOLANOS Considerando que: 1.-Venezuela se encuentra al…
Read moreSobre la recuperación de la Democracia

COMPROMISO DEL BLOQUE CONSTITUCIONAL DE VENEZUELA EN LA LUCHA POR LA REINSTITUCIONALIZACIÓN DE LA JUSTICIA Caracas, 20 de enero de 2018 Nosotros, integrantes del Bloque…
Read moreSobre el llamado a Elecciones presidenciales

El Bloque Constitucional de Venezuela Sobre el llamado a elecciones presidenciales recientemente formulado por una autoproclamada Asamblea Nacional Constituyente Desea manifestar a la opinión pública…
Read moreROMÁN DUQUE: “Una Constitución que consagre el Estado socialista colocaría a Venezuela fuera del contexto continental”

Contrario a lo que indica la norma, es poco lo que se conoce del debate que se da en el seno de la Asamblea Nacional…
Read moreLa corrupción en el Sistema de Justicia: un virus que afecta los cimientos de la Democracia.

María Luisa Acuña López El artículo 2 de la Constitución de 1999, diseña el modelo político sobre el cual se asienta nuestra forma Republica, al…
Read moreHACIA UNA NUEVA LEY ORGÁNICA DE AMPARO: EL AMPARO CONTRA SENTENCIAS

Alejandro González Valenzuela. En el marco del Proyecto de Reinstitucionalización del Sistema de Justicia, que adelanta la Fundación Alberto Adriani, se me ha invitado a…
Read moreLa Justicia Universal y la legitimación ciudadana para intervenir en los casos de corrupción por lavado de capitales

Román J. Duque Corredor Ante tribunales de algunos países, como el Principado de Andorra, entre otros, cursan procesos penales por supuestos blanqueos ilegítimos de capitales…
Read moreCONÉCTATE CON NOSOTROS
This message is only visible to admins.
Problem displaying Facebook posts.
Click to show error