La progresiva destrucción del Poder Judicial ocurrida en los últimos años en Venezuela ha socavado las bases del sistema de justicia y quebrantado gravemente uno de los poderes esenciales para el correcto funcionamiento Estado.
Académicos y profesores universitarios evaluaron durante un año la situación actual del sistema de justicia en el país y a partir de allí elaboraron un diagnóstico, cuyas conclusiones fueron presentadas en 21 ponencias en el foro: “¿Qué hacer con la justicia?”,enmarcado en la iniciativa denominada Modelo democrático, construcción, deconstrucción y reconstrucción, iniciada en 2018, que se desarrolló en el Palacio de las Academias.
El evento fue organizado por la Academia de Ciencias Políticas y Sociales conjuntamente con el Bloque Constitucional de Venezuela de cara a la transición democrática, partiendo de la idea de que ese proceso no puede darse si no hay justicia y que la estabilidad de esos cambios políticos se logrará en la medida en que la justicia transicional y la justicia ordinaria avancen en proceso de refundación y reconstrucción institucional.
Durante 10 minutos cada ponente ofreció, desde su área de especialización, un análisis y recomendaciones de cómo debería funcionar el sistema de justicia en Venezuela en bloques temáticos divididos en Derecho Constitucional, sistema de justicia, justicia tributaria, justicia internacional y justicia transicional.
Algunos de los participantes fueron Rafael Badell Madrid, Jesús María Casal, Ramón Escovar León, Cecilia Sosa, José Guillermo Andueza, Luisa Acuña, Milagros Betancourt, Román Duque Corredor y Fernando Fernández.
miriamazuaje@gmail.com
El Dr. y profesor universitario Roman Eduardo Delgado Urrea nos recommendo a nosotros los alumnos de la facultad de Derecho de la Universidad Santa Maria de Caracas analizar las ponencias de este bloque legal y constitucional. Gracias.